SEMANA 17 SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

 

Segunda Revolución Industrial (1879-1914)

La Segunda Revolución Industrial trajo una serie de consecuencias que modificaron la vida del hombre en todo sentido. Cambió la mecánica del trabajo, las personas llegan a formar parte del modelo taylorista. Como resultado, los tiempos se aceleran en todos los ámbitos de la vida.

Así como la Primera Revolución requirió de mayor cantidad de mano de obra, en la segunda se observa un aumento marcado en el desempleoresultado de la automatización de las máquinas.

El aspecto social también se vio afectado marcadamente en esta etapa. La parte positiva apunta a los avances científicos y la mejora del transporte. Pero también hubo efectos negativos, en especial con la creación puestos para trabajadores industriales que no tenían buenas condiciones de vida.

A principios de 1870 surge la nueva industria del metal para satisfacer la creación masiva de trenes y ferrocarriles necesarios para el transporte. Crece la industria química, de creación y distribución de bienes petroleros. La industria eléctrica también se encontraba en desarrollo y a inicios del siglo XX, el surgimiento de la industria automotriz complementó la Segunda Revolución Industrial.

Es notorio el cambio del orden económico mundial, al convertirse Estados Unidos y Alemania en los principales productores industriales del mundo.


Cambios que generó la Revolución Industrial:

  • Uso de nuevos materiales y materias primas, como hierro y acero.
  • Uso de fuentes de energía además del carbón: gasolina, electricidad y vapor. Surgen los motores de combustión interna.
  • Invención de nuevas máquinas que permitieron optimizar la producción con menos mano de obra humana.
  • Nueva organización de trabajo
  • Desarrollo en las comunicaciones y el transporte: locomotora a vapor, automóvil, avión, tekégrafo y la radio
  • Incremento en la aplicación de las ciencias en la industria
  • Desarrollo de movimientos en la clase trabajadora
  • Disminuyen los artesanos y surgen los operarios de máquinas
  • Nace el telégrafo, innovación que permitió acortar las distancias en la comunicación

El uso de la electricidad fue facilitado por la creación de tres tipos de maquinaria: la primera eran las turbinas, las cuales eran capaces de generar la energía eléctrica. La segunda eran los acumuladores eléctricos, que permitían transportar la electricidad. La tercera eran los motores, capaces de convertirla en energía productiva para las máquinas





Comentarios