SEMANA 25: RECONQUISTA ESPAÑOLA, CAMPAÑA LIBERTADORA Y LA GRAN COLOMBIA

 


Reconquista española (1816-1819)

En 1815, el rey de España Fernando VII envió una expedición liderada por el general Pablo Morillo para reconquistar sus dominios en América. Los realistas desembarcaron en el puerto de Carupano, avanzaron hacia Nueva Granada y entraron en Bogotá en 1816.


Restaurada la dominación española, Morillo impuso un régimen de terror, durante el cual fueron fusilados varios patriotas, entre ellos Camilo Torres, presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada.


Campaña Libertadora (1819)

En 1819, Bolívar, que había liberado gran parte de Venezuela, cruzó los Andes y entró en Nueva Granada. A partir de entonces se inició un período de luchas armadas contra los realistas, durante el cual tuvieron lugar los siguientes hechos de armas:


Combate de Paya, el 27 de junio.

Batalla de Gámeza y Tópaga, el 11 de julio.

Batalla del Pantano de Vargas, el 25 de julio.

Batalla de Boyacá, el 7 de agosto.

Cuando el virrey español Juan de Sámano se enteró de la victoria patriota en Boyacá, huyó hacia Cartagena de Indias, por lo que las tropas patriotas pudieron entrar en Bogotá el 10 de agosto de 1819.

Gran Colombia (1819-1830)

La unión entre Venezuela y Nueva Granada quedó plasmada en el Congreso de Angostura, reunido en 1819. Y fue ratificada por el Congreso de Cúcuta, que sesionó en 1821.


La Gran Colombia padeció de gran inestabilidad política, debido a las luchas entre los partidarios de Bolívar y los federalistas, encabezados por el neogranadino Francisco de Paula Santander y el venezolano José Páez. Estos conflictos finalizaron con la disolución de la Gran Colombia y la formación de tres Estados independientes: Venezuela, Ecuador y Colombia.

Comentarios