SEMANA 27: PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

 


Protagonistas de la Independencia de Colombia


Los principales protagonistas de la Independencia de Colombia fueron:

Policarpa Salavarrieta

Conocida como “La Pola”, fue una heroína en la independencia colombiana, ya que sirvió como espía entre el yugo español para las fuerzas independentistas y, por lo cual, fue ejecutada por los españoles tras enterarse del hecho.

Manuela Beltrán

Reconocida como la primera mujer que encabezó la lucha prerrevolucionaria en Colombia. Las reformas borbónicas impuestas en la Nueva Granada, a finales de 1700, incluían una serie de impuestos, entre los que se encontraba el ‘Impuesto para la Armada de Barlovento’, que recayó sobre los productos básicos de la canasta familiar.

El 16 de marzo de 1781, fue fijado el edicto que informaba el nuevo impuesto y ella sorprendió a todos sus vecinos al rasgar el comunicado, mientras gritaba ¡Viva el rey y muera el mal gobierno! Con este acto se dio origen a la rebelión comunera.

Mercedes Ábrego de Reyes 

(Cúcuta o San Cayetano, 1771 o 1775-Cúcuta, 1813) fue una mártir de la Independencia de Colombia. Ayudo al ejército patriota durante la Batalla de Cúcuta dando información exacta de donde estaba los realistas al mando de Ramon Correa Fue ejecutada sin ser juzgada por los españoles, por haber tejido el uniforme de brigadier a Simón Bolívar.1​

Antonio Nariño (1765–1823): político y militar neogranadino, uno de los impulsores de la Independencia de Nueva Granada. En 1793 tradujo al castellano la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Camilo Torres Tenorio (1766-1816): abogado, dirigente político e intelectual neogranadino. Ocupó el cargo de presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada. Fue apresado por los realistas y fusilado en Bogotá el 5 de octubre de 1816.

Francisco José de Caldas (1768–1816): científico, ingeniero y periodista neogranadino, considerado uno de los precursores de la Independencia de Colombia.

José Acevedo y Gómez

Político colombiano conocido como el Tribuno del pueblo por su importante papel en la independencia de la nueva región. Se dice que sus arengas eran capaces de unir a cualquiera al movimiento independentista, siendo por ello que se le pidió que escribiera el Acta de Independencia de Colombia.

José María Carbonell

Otro de los personajes que hicieron parte del inicio del grito de la independencia durante el 20 de julio de 1810 fue José María Carbonell quien, según los historiadores, se encargó de desplazarse por diferentes barrios y movilizar a cientos de personas hacía la Plaza Mayor, hoy conocida como Plaza de Bolívar, para protestar contra el Imperio español, razón por la que es llamado “el agitador”.

Simón Bolívar (1783–1830): político y militar venezolano, que liberó de la dominación española los actuales territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador. Integró esos territorios en la Gran Colombia, de la que fue su primer presidente.

Francisco de Paula Santander (1792–1840): político y militar neogranadino, quien tuvo una participación decisiva en el proceso independentista. Fue el segundo presidente de la República de Colombia, entre 1832 y 1837.



Bibliografía:

Caballero, Antonio. Historia de Colombia y de sus oligarquías (1492-2017). Bogotá, Biblioteca Nacional de Colombia. 2016.

Pérez, Joseph y Alberola Romá, Armando. España y América entre la Ilustración y el liberalismo. Madrid, Casa de Velázquez. 1993.

Rocha Ochoa, Cesáreo y otros. Camilo Torres Tenorio. Bicentenario de su sacrificio por una Nueva Granada libre y soberana. Bogotá, Carvajal. 2016

Comentarios